Programa
Idioma
Español.
Contenido temático
- 
Coneptos básicos. Peligro. Daños. Incidente. Pirámide de accidentabilidad. Exposición. Riesgo. Prevención. Protección. SHES. Metodología general de actuación.
 - 
Seguridad en el trabajo. Accidentes (análisis de causas, estudio estadístico, costos). Identificación de peligros. Clasificación de peligros. Evaluación de riesgos. Determinación de controles.
 - 
Productos químicos. Peligros físicos, para la salud humana y para el medio ambiente. Gestión de residuos (tecnologías limpias y de final de tubería, química verde). Almacenamiento. Transporte de mercancías peligrosas.
 - 
Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA/GHS). Antecedentes. Objetivos. Alcance. Clasificación. Etiquetado. Fichas de datos de seguridad (FDS).
 - 
Emergencias químicas. Primeros auxilios en caso de contacto/exposición a productos químicos. Incendios/explosiones. Derrames. Planes de emergencia.
 - 
Gestión. Programa "Cuidado Responsable". Norma ISO 45.001:2018. Sistemas integrados de gestión (QSHE). Implantación de sistemas. Experiencia de la Facuiltad de Química en la implantación y certificación de sistemas de gestión.
 - 
Seguridad patrimonial. Deberes y responsabilidades. Evaluación del riesgo. Medidas de control.
 - 
Cultura de la seguridad y salud en el trabajo. Paradigmas actuales. Cambio de paradigmas. Estrategias.
 
Carga horaria
90 horas totales (dos semanas, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y 14.00 a 19.00 horas).  
Materiales didácticos
Nota: Los materiales didácticos se entregan en formato electrónico (pendrive).
- 
Diapositivas.
 - 
Textos (SGA/GHS, Recomendaciones de Naciones Unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas: reglamentación modelo y manual de pruebas y criterios.
 - 
Bibliografía de cursos de la Facultad de Química.
 - 
Fotocopias de libros.
 - 
Fichas técnicas.
 - 
Manuales operativos y de gestión. Procedimientos. Formularios.
 - 
Señales y pictogramas.
 - 
Videos.
 - 
Trabajos prácticos.
 
Metodología
- 
Evaluación previa de conocimientos.
 - 
Exposición de temas con ejemplificación.
 - 
Proyección de videos.
 - 
Trabajos prácticos.
 - 
Evaluación de riesgos en un laboratorio de la Facultad de Química.
 - 
Visita al depósito de productos químicos de la Facultad de Química.
 - 
Asistencia a un simulacro de emergencia y evacuación en la Facultad de Química.
 - 
Visita a una planta química.
 - 
Análisis de temas de interés planteados por el grupo.
 - 
Elaboración y presentación de un proyecto de aplicación de conocimientos.
 
Lugar
Haciendo click sobre cada lugar se accede a más informaciónsobre los mismos.  
Certificación
Se entregará un certificado a cada participante que complete el programa (incluye haber asisitido a todas las horas del programa y realizado todas las actividades).